Ir al contenido principal

BIOTIPOS HUMANOS


Clasificación de tipos somáticos

Te has dado cuenta como algunas personas tienen tendencia a engordar al mínimo descuido?, mientras que al contrario hay personas que a pesar de que comen sin límite alguno jamás engordan, o personas que con muy poco esfuerzo ganan músculos grandes y un cuerpo espectacular? ¿Cuál es la explicación a esto?

Alrededor del año 1940, William Sheldon estableció una división en tres categorías de los tipos de cuerpos humanos, atendiendo a su capacidad para acumular grasa y sintetizar músculo. Estas trés categorías son Ectomorfo, Mesomorfo y Endomorfo. Es muy importante que conozcas de qué se trata esto, porque es una clave crucial al momento de cómo entrenar y cómo comer.

ECTOMORFO

Los individuos pertenecientes a este tipo somático suelen ser delgados con extremidades largas, igualmente su estructura ósea es delgada. Suelen estar por debajo del peso considerado "normal" y tienen dificultades para ganar peso. Su metabolismo es acelerado , aprovechando muy poco de los alimentos ingeridos.
Enfocándolo desde el punto de vista del culturismo la ventaja de esto es que los ectomorfos no han de seguir una dieta muy estricta y el ejercicio aeróbico  es prácticamente innecesario para mantener su cuerpo bajo en grasa, sin embargo el gran inconveniente es la dificultad que ellos tienen para ganar músculo. Cada gramo de músculo ganado será con gran esfuerzo, y habrá de esforzarse tanto (o más) por comer y seguir una dieta que le permita crecer.



Características distintivas del ectomorfo:

* Dificultad para ganar peso y músculo
* Cuerpo de naturaleza frágil
* Pecho plano
* Frágil
* Delgado
* Ligeramente musculado
* Hombros pequeños

MESOMORFO

La gente que pertenece a este grupo por naturaleza tiende a ser musculosos y atléticos. Ganar músculo es muy fácil y es el tipo ideal para el culturismo o cualquier deporte que implique músculos grandes y fuertes. La ventaja de los mesomorfos es que aún sin ser constantes en el gimnasio y con una dieta regular ganan músculo, destacando por encima de la media si siguen un plan de entrenamiento y una dieta adecuada.
No necesitan ser muy estrictos con la dieta, aunque tienen mayor facilidad para engordar que el ectomorfo y deben vigilar esto. Su cuerpo suele tener forma en V y casi todos los culturistas profesionales pertenecen a este tipo somático.

Características distintivas del mesomorfo:
* Atlético
* Cuerpo duro
* Forma de "reloj de arena" en mujeres
* Forma cuadrada o en V en hombres
* Cuerpo musculado
* Excelente postura
* Gana músculo fácilmente
* Gana grasa con más facilidad que el ectomorfo
* Piel gruesa

ENDOMORFO


Los individuos endomorfos tienen tendencia al sobrepeso: acumulan grasa con facilidad. Suelen estar por encima del peso medio de la población. En cuanto a la relación con el culturismo esto se traduce en que tienen que vigilar mucho más su dieta y seguirla muy estrictamente, así como realizar una mayor cantidad de trabajo aeróbico para mantenerse bajos en grasa. Esta es la parte negativa. Sin embargo poseen la ventaja de que si entrenan bien, ganan músculo y fuerza con facilidad.

En resumen podría decirse que es opuesto al ectomorfo: ha de enfocar sus esfuerzos en perder grasa mientras que el ectomorfo debe esforzarse por ganar masa.

Características distintivas del endomorfo:

* Cuerpo blando
* Músculos infra desarrollados
* Físico redondo
* Dificultad para perder peso
* Gana músculo fácilmente


Estos son los tipos básicos y más extremos. La mayor parte de la población posee cierto grado de cada uno de los tipos somáticos así tenemos Ecto-Mesomorfos (delgados con facilidad para ganar músculo) o Endo-Mesomorfos (con sobrepeso pero con gran facilidad para muscularse). Es muy importante destacar esto, dado que no toda la población se puede estandarizar, existen ya muchas mezclas. La información es para que verifiques a que grupo podrías pertenecer, cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles, y sobre eso entrenar y llevar una dieta específica. Esto es trabajo conjunto con tu coach, él sabrá cómo entrenarte y cómo guiarte para alcanzar tus objetivos. 

Comentarios

  1. Estaría padre que hablaras sobre los biotipos específicamente en el caso de las mujeres.

    ResponderEliminar
  2. noooooooooooooooooooooooooooooooooon soy ECTOMORFO D:

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CARNIVOR PROTEÍNA REVIEW

L a industria de los suplementos deportivos está buscando constantemente la fórmula mágica para ganar masa muscular en menor tiempo. Suplementos van y suplementos vienen y todos con   la misma premisa: ser grande y fuerte en tiempo record. El rey de los suplementos por elección de los usuarios es la proteína en polvo. Cuando una persona planea iniciar la suplementación deportiva la primera opción será comprar un bote de proteína. Bajo esta premisa las empresas productoras de suplementos están buscando la vanguardia e innovación, el “plus” que todos queremos, En esta entrega vamos a analizar una proteína que sigue dando mucho de qué hablar: CARNIVOR de MUSCLEMEDS CARNIVOR es una proteína de aislado de carne y en su proceso está hidrolizada e isolada (en una posterior entrega hablaré sobre los tipos de proteína). La publicidad para este suplemento ha sido más que efectiva, el atleta Kai Greene competidor elite aparece en gran parte de los anuncios bajo leyendas “el p...

RETO SQUAT

RETO SQUAT De vez en cuando es bueno bombardear una zona específica del cuerpo que no quiere ceder y se niega a crecer. O simplemente cuando queremos poner mayor énfasis en alguna zona que deseamos  destacar. Últimamente recibo bastantes correos y menciones de gente que me pide más rutinas, pero hay bastante interés en la zona de los glúteos, en específico para las mujeres, por eso esta ocasión te presento una rutina que representa un reto: SQUAT CHALLENGE o RETO SQUAT ¿Qué es?   Es una rutina compuesta por varios ejercicios para la zona de los glúteos y piernas, trabaja de manera enfocada y consiste en realizar una tabla de ejercicios durante 30 días, trabajando 3 días seguidos con uno de descanso y nuevamente comienza el ciclo 3 días de trabajo por uno de descanso, hasta concluir con los 30 días que tiene la duración. ¿Qué conseguiré?   Trabajar de manera intensa y constante un grupo muscular puede ser beneficioso, a mayor trabajo mayo...